JIM C. BEZDEK
La décimo quinta escuela de verano en inteligencia computacional EVIC fue realizada en Valdivia, Chile, los días 16, 17 y 18 de Diciembre de 2019. Durante el evento 18 expertos nacionales e internacionales dictaron 8 charlas plenarias y 12 tutoriales de altísimo nivel sobre fundamentos, aplicaciones e investigación de punta en Inteligencia Computacional e Inteligencia Artificial. Fueron más de 200 asistentes, estudiantes y profesionales, de distintas ciudades de Chile y de Latinoamérica, quienes participaron en las actividades de EVIC. Esperamos haber aportado en su formación y los invitamos a que continúen estudiando, investigando y desarrollando proyectos en estos temas que hoy en día cobran mayor relevancia que nunca.
Agradecemos sinceramente a la sociedad de inteligencia computacional de la IEEE y a en particular a su capítulo chileno, a nuestro gentiles auspiciadores Optimisa SA, Telsur y TOC, a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI) de la Universidad Austral de Chile con su proyecto InnovING 2030, a los speakers nacionales e internacionales que nos compartieron sus maravillosas charlas y tutoriales, a Spike, a todos los que participaron en la organización tanto a nivel local como nacional, a la escuela e instituto de informática UACh, sus directoras y secretarias, a las oficinas de administración y vinculación con el medio de la FCI, a decanatura de la FCI, y finalmente con mucho cariño a todos y todas quienes participaron. EVIC no hubiera sido posible sin ustedes.
Nos vemos en EVIC 2020 y LACCI 2020 en Noviembre 2020 en Temuco, Chile.
Pablo Huijse H.
General Chair
EVIC 2019
La Escuela de Verano latinoamericana en Inteligencia Computacional (EVIC) es un evento anual realizado desde 2004 con el objetivo de difundir los fundamentos y avances recientes de la Inteligencia Computacional, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Ciencia de los datos, Control Inteligente, entre otros, al público universitario y empresarial de Chile y Latinoamérica. EVIC es organizado por el capítulo chileno de la IEEE CIS.
En su décimo quinta iteración EVIC se instala por primera vez en Valdivia, Región de Los Ríos, en el sur de Chile. La institución a cargo del desarrollo de EVIC 2019 es la Universidad Austral de Chile. Te invitamos a revisar nuestro programa y a los expertos internacionales y nacionales que expondrán este año.
JIM C. BEZDEK
MILLARAY CURILEM
JIM M. KELLER
SANAZ MOSTAGHIM
IGOR SKRJANC
ROBERT CERCOS
Spike, Valdivia
SUSANA EYHERAMENDY
Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago
FERNANDO HUENUPAN
Universidad de la Frontera, Temuco
PABLO HUIJSE
Universidad Austral de Chile, Valdivia
DORIS SÁEZ
Universidad de Chile, Santiago
DENIS PARRA
Pontificia Universidad Católica, Santiago
BARBARA POBLETE
Universidad de Chile, Santiago
ELIANA SCHEIHING
Universidad Austral de Chile, Valdivia
JUAN TAPIA
Universidad Tecnológica de Chile, Santiago
FELIPE TOBAR
Universidad de Chile, Santiago
JORGE VERGARA
Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago
MATTHIEU VERNIER
Universidad Austral de Chile, Valdivia
PABLO ZEGERS
Aparnix/Sortbox/Anastasia
BECAS AGOTADAS
EVIC considera por segunda vez consecutiva un enfoque de género para promover la participación de estudiantes y académicas mujeres en el evento, dado el contexto nacional en el que el movimiento social feminista ha destacado, entre otras exigencias, la incorporación de un mayor número de mujeres en los dominios de matemáticas, ciencias e ingeniería.
EVIC ha considerado además incluir un enfoque indígena para este evento, pues nuestro país está promoviendo la incorporación de la interculturalidad en la educación superior, reconociendo la diversidad de saberes y la existencia de diversas concepciones y formas de generar conocimiento desde los pueblos indígenas.
Este EVIC 2019 enfatiza la diversidad de Género y Etnia, considerando las siguientes actividades:
Todos los y las estudiantes pueden postular a las Becas y Ayudas de viaje. Los criterios de selección de lo(a)s beneficiado(a)s son:
Becas de Inscripción otorgadas por IEEE Computational Intelligence Society
Se asignarán becas por el 75% del costo de la inscripción para estudiantes mujeres y estudiantes indígenas. Para postular a estas becas se deben enviar a dsaez@ing.uchile.cl y millaray.curilem@ufrontera.cl el CV y las notas de pregrado y/o postgrado. Informar si participará en el Concurso de Posters. En el caso de pertenecer a algún pueblo originario, indicar apellido o adjuntar documento que lo respalde. NOTA: Indicar BECA EVIC en el asunto del email.
Ayuda de Viaje para Estudiantes Mujeres y Estudiantes Indígenas otorgadas por IEEE Computational Intelligence Society
Se asigna un Viático entre $20.000 a $30.000, dependiendo de la distancia de la universidad de procedencia a la sede EVIC (Valdivia).- Para postular a estas ayudas se deben enviar a dsaez@ing.uchile.cl y millaray.curilem@ufrontera.cl el CV y las notas de pregrado y/o postgrado. Informar si participará en el Concurso de Posters. En el caso de pertenecer a algún pueblo originario, indicar apellido o adjuntar documento que lo respalde. NOTA: Indicar BECA EVIC en el asunto del email.
Ambas postulaciones pueden ser realizadas en el mismo email, pero indicar a qué postula (Beca y/o Ayuda de viaje).
Fecha máxima para postular a Becas de Inscripción: 10 de noviembre, 2019
Fecha de notificación de adjudicación de Becas de Inscripción: 15 de noviembre, 2019
Fecha máxima para postular a Ayuda de Viaje: 10 de noviembre, 2019
Fecha de notificación de adjudicación de Ayuda de Viaje:20 de noviembre, 2019
En EVIC 2019, se realizará un Concurso de Posters en Inteligencia Computacional para estudiantes
1° llamado Abstracts hasta 29 de octubre, 2019
2° llamado Abstracts hasta 21 de noviembre, 2019
Selección de Abstracts: 30 de noviembre, 2019
Instituto de Informática
Instituto de Electricidad y Electrónica
Instituto de Informática
Instituto de Electricidad y Electrónica
INNOVING 2030
Instituto de Acústica y Vibraciones
Instituto de Informática
Oficina Comunicaciones
Universidad de Chile
Aparnix/Sortbox/Anastasia
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Universidad de la Frontera